CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO .  10  (22-5-20)  

Cuestión 17

¿Qué pasa con la temperatura si en una habitación cerrada se abre la puerta del frigorífico conectado a la corriente? ¿Se calienta o se enfría?

 

Cuestión 18

Una sustancia, ¿puede estar “algo” congelada?

 

***********************

 RESPUESTAS A CUESTIONES. 9  (21-5-20)

 Cuestión 15.

¿Quiénes han vivido en la actualidad dos años capicúas? ¿Quiénes de los nacidos en este siglo vivirán en dos años capicúas?

Respuesta 15

Los nacidos en 1991 o antes y actualmente vivos. De los nacidos en el siglo XXI, muy pocos.

Muchos de los lectores habrán tenido la suerte de haber vivido dos años capicúas. Efectivamente, en todo el siglo XX sólo ha habido uno, el 1991. Y en todo el siglo XXI solo habrá otro, el 2002, ya vivido.  Basta con haber nacido en 1991 o antes, y no haber muerto antes de 2002. Eso nos pasa a muchos de los lectores. Qué emoción.

En cambio, para los nacidos en el siglo XXI antes o durante 2002, no volverá a haber otro año capicúa hasta el 2112. Por tanto, solo los que alcancen a vivir 110 o 111 años podrán vivir dos capicúas. Y si las expectativas de algunos científico-prospectivos se cumplen, podría llegarse a dar el caso de alguien que viviera tres años capicúas. Sería alguien nacido el 1991 que llegara a 2112, con 121 años.  No es imposible: en 1997 falleció en Francia Jeanne Calmert, a 122 años y 164 días (edad certificada oficialmente). Y la longevidad aumenta con el tiempo, al menos hasta ahora.

Fuente: propia. Datos de https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Las_100_personas_m%C3%A1s_ancianas_de_todos_los_tiempos

*******************

Cuestión 16

Los nudos son una medida de la velocidad de una embarcación.  ¿Qué miden los nudos por hora? ¿Y los nudos-hora?

 Respuesta 16

Los nudos por hora son una aceleración. Los nudos-hora son una distancia.

El nudo es una unidad de velocidad, sorprendente en el mundo cotidiano acostumbrado a hablar de velocidad en términos de kilómetros por hora o metros por segundo. Un nudo es una milla náutica por hora, equivalente a 1,852 km/h. Es práctica en el mundo náutico porque una milla es un minuto de arco de meridiano, y es entonces fácil trasladar la velocidad a trayectorias en los mapas.

El nombre de nudo proviene del procedimiento usado para su determinación, mediante el instrumento llamado corredera. Una cuerda o cordel con un flotador, que tenía nudos a intervalos regulares, se lanzaba al mar desde la embarcación. El tronco flotaba en el punto donde se había echado -imaginando que no se movía de allí- , y se iba desenrollando la cuerda a medida que la embarcación se iba alejando. Con un reloj de arena se medía cuántos nudos  se habían desenrollado en medio minuto. Naturalmente este procedimiento da la velocidad respecto a la velocidad del agua en el punto medido, pero si hay corrientes inopinadas, la distancia recorrida puede ser muy imprecisa.

Si un nudo es una velocidad, los nudos por hora son una aceleración: son el incremento de velocidad que se da en cada unidad de tiempo. En las unidades del Sistema Internacional, m/s2 o (m/s)/s: es decir, en cuántos metros por segundo se incrementa la velocidad cada segundo.

Un nudo-hora es la distancia recorrida durante una hora por un cuerpo que viaja a un nudo de velocidad.

Aquí la nomenclatura no ayuda mucho: nudo por hora es “nudo dividido por hora”, mientras que la otra magnitud son nudos-hora, es decir, “nudos multiplicado por hora”. Es la confusión de siempre en física, en que muchos hablan de kilovatios por hora cuando realmente quieren expresar kilovatios-hora (kWh), que es una cantidad de trabajo.

Otra unidad de velocidad no oficial sin unidad de tiempo en su definición es el número Mach. Mach 1 es la velocidad del sonido, y Mach 2, 3, 4 el doble, triple, etc. Tiene este nombre en honor del físico austríaco Ernst Mach (1838-1916) La velocidad del sonido cambia con el medio. En el aire a nivel del mar es de 340 m/s, en el aire de un vuelo a 11000 m de altura es de 285 m/s, y en el vacío… en el vacío es 0.

Una corredera histórica, con su reloj de arena

Advertisement

2 Responses to CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO .  10  (22-5-20)  

  1. marioenjuanes ha dit:

    Un no pot estar-se de mirar els anys en números romans… MCM, MM… 😉

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: