Un text on explico la meva vida al llarg dels mesos de juliol dels darrers deu anys. Va sortir editat en un llibre institucional de la UB.
Textos Introbables 2-4. DISCURS INAUGURAL DEL CONGRÉS 14TH SURFACTANTS IN SOLUTION (2002)
18/10/2021El congrés més important que he organitzat mai, a escala mundial i amb molts centenars de científics. Cinc doies de bogeria. Al discurs hi ha analogies, Taüll, Picasso, Miró i un conte infantil…
CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO . 23 (6-6-20)
06/06/2020Cuestiones 32
Para acabar, una pequeña ristra de seis preguntas cortas sobre frases discutibles.
32.1 El eslogan publicitario de la ciudad de Igualada de hace unos años fue “Igualada puede ser imitada pero nunca igualada“. ¿Cuál fue el eslogan no oficial que circuló por Manresa, rival de Igualada en la Cataluña central?
32.2 En muchos supermercados aparece el reclamo publicitario “El máximo por el mínimo” ¿En qué falla ese eslogan?
32.3 En 2019 una publicidad de bitter decía “La mayoría de bebedores de bitter beben el bitter que bebe la mayoría“. ¿Obviedad?
32.4 De una noticia de prensa de hace años: “Arafat ha muerto de una sustancia indetectable”. Criticar la noticia.
32.5 Cuando una persona ha sufrido un accidente importante y ha logrado sobrevivir, siempre hay quien dice “No le había llegado su hora“. ¿Trivialidad o profundo pensamiento?
32.6 Actualmente el Agua Mineral Fonter se anuncia con el siguiente eslogan: “Ninguna agua mineral puede ser más saludable” ¿Es eso cierto?
(Respuestas, al final de esta entrada)
**********************
RESPUESTAS A CUESTIONES. 22 (5-6-20)
Cuestión 31
El día del Juicio Final (imaginemos en 2021), cuando haya que recomponer todos los cuerpos de los muertos para distribuirlos al Cielo o al Infierno, ¿habrá suficiente carbono en la Tierra?
Respuesta 31
Habrá de sobra, contando solo con la biomasa o la atmósfera. No hay que sufrir por ello.
Se entiende que los habitantes vivos actuales no habrán de resucitar, porque aún no habrán muerto, y seguirán teniendo su carbono.
Según estimaciones del Population Reference Bureau han vivido en la Tierra desde hace 50000 años unos 108000 millones de personas, además de los actuales, Escogen estos 50000 años porque consideran que entonces el Homo sapiens era ya anatómicamente moderno. Suponiendo que en promedio cada habitante pesara 50 kg, de los cuales un 18% es de carbono, la cantidad total de carbono de los cuerpos humanos que han existido -sin contar los actuales vivos- ha sido de 972 millones de toneladas, es decir, 972 teragramos de carbono (Tg).
El carbono conocido en el planeta tiene distintas ubicaciones. Solo el carbono de la atmósfera en forma de CO2 es ya de 720 gigatoneladas, o sea 720000 teragramos. Bastaría y sobraría. Las demás fuentes son mucho más ricas. Por ejemplo, la biomasa total es de 2000 gigatoneladas, los combustibles fósiles 4000, los océanos 38400 (mayoritariamente inorgánico) y en la litosfera más de 75000000 gigatoneladas. Quizá mejor usar la biomasa, porque ya habrá biomoléculas, más fáciles de reconvertir a cuerpos humanos. Quizá.
Por tanto, no hay que preocuparse. Tendremos carbono de sobra. Lo que te ha de preocupar es ir al Cielo. Como decía una madre gitana para su hijo cuando pedía plaza en la escuela donde trabajaba mi esposa: “Es muy pequeño. Póngalo en un rinconcito“. Pues eso, un rinconcito de Cielo es lo que hay que asegurar.
**********************
RESPUESTAS A CUESTIONES. 23 (6-6-20)
Respuesta 32
32.1 El eslogan -no oficial- de Manresa fue “Manresa puede ser imitada, pero nunca Igualada”
32.2 “El máximo por el mínimo” está imponiendo dos condiciones de óptimo a una misma situación, y ello no es nunca posible. Podrían ser válidos “El máximo por su dinero” o “el mínimo por su compra“, pero los dos a la vez no.
32.3 El eslogan del bitter es para mi una obviedad. Dice lo mismo en ambas partes de la frase. Creo yo.
32.4 Si la sustancia que mató a Arafat en 2004 era indetectable, ¿cómo sabian que era una sustancia lo que le mató?. ¿Cómo demuestran que no fue un extraterrestre indetectable?
32.5 Si uno no ha muerto es que no le ha llegado su hora, obviamente. Para mí es una trivialidad. Esa frase se dice siempre a posteriori…
32.6 El eslogan es cierto. Ninguna agua mineral puede ser más saludable que la Fonter, porque el criterio de saludable no está definido en ningún sitio. Todas las aguas hidratan. Todas tienen más o menos sales, de un tipo u otro. Gustarán más o menos, serán más salinas o más amargas, pero unas no son más saludables que otras
CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO . 22 (5-6-20)
05/06/2020Cuestión 31
El día del Juicio Final (imaginemos en 2021), cuando haya que recomponer todos los cuerpos de los muertos para distribuirlos al Cielo o al Infierno, ¿habrá suficiente carbono en la Tierra?
***********************
RESPUESTAS A CUESTIONES.21 (4-6-20)
Cuestión 30
Analizar críticamente la siguiente afirmación:
“Los hijos de tus hijas, nietos tuyos son;
los hijos de tus hijos, lo son o no lo son”
Respuesta 30
Si el refrán lo dice la abuela, y la abuela es veraz, es correcto. Si lo dice el abuelo, puede no serlo.
Este refrán es del tiempo en que las distintas formas familiares actuales no existían o no eran tan difundidas y visibles: inseminaciones artificiales con semen ajeno, madres de alquiler, adopciones y matrimonios homosexuales y padres o madres de familias monoparentales. Era la época de únicamente matrimonios heterosexuales , y únicamente maternidad biológica estándar. Tampoco pensaremos en las pruebas de paternidad/maternidad mediante análisis genéticos. Con todo el bagaje técnico actual, casi todos los refranes se deberían jubilar…
El refrán tiene muchísimas variantes, todas con el mismo significado, basado en la afirmación directa en latín:
“Mater certissima. Pater semper incertus”
“Los hijos de mi hijas, nietos son; los hijos de mis hijos, serán serón”.
“Hijos de mi hija, mis nietos serán, hijos de mi hijo, en duda estarán”
“Los hijos de mi hija mis nietos son, los hijos de mi hijo a saber de quién son”
La sospecha de que un nieto lo sea o no recae siempre en la nuera del que habla: si la nuera ha tenido un hijo o hija fuera de su matrimonio, ese será uno de “los hijos de tus hijos“, que en este caso no será tu nieto.
Pero, ¿por qué limitar la sospecha a la nuera, y no a la esposa propia, es decir, la abuela? En efecto, si el que está diciendo el refrán es el abuelo, el varón, podría darse el caso de que ni sus hijos ni sus hijas fuesen propios, sino de otros padres, amantes de la abuela que le hubieran dejado descendencia. Y los hijos de éstos serían sólo sus nietos nominales, pero no de sangre.
En resumen, el refrán es correcto si lo dice la abuela de forma veraz. En el caso del abuelo, el refrán debería modificarse añadiendo más duda: simplemente
“Mis hijos y mis hijas, ¿hijos míos son?
Y, si lo son,
los hijos de mis hijas, nietos míos son;
los hijos de mis hijos, lo son o no lo son”
Los programas de diseño de árboles genealógicos han debido incorporar la gran variedad de tipos de hijos que actualmente se dan con mucha mayor frecuencia que antes. Como ejemplo, en la foto incluyo las distintas variedades de hijos que tiene el programa GDS (probablemente el mejor sistema del mundo en su clase, en tres idiomas, ya en su versión 8, y desarrollado en Barcelona por Marshall Systems)
Fuente: propia, a partir del refrán
Más información: http://www.gdsystem.net/webv2/es/
CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO . 21 (4-6-20)
04/06/2020Cuestión 30
Analizar críticamente la siguiente afirmación:
“Los hijos de tus hijas, nietos tuyos son;
los hijos de tus hijos, lo son o no lo son”
***********************
RESPUESTAS A CUESTIONES.20 (3-6-20)
Cuestión 29
El lector recordará los teléfonos fijos de sobremesa o de pared. ¿Por qué el cable de los teléfonos fijos quedaba siempre enredado?
Respuesta 29
Porque nos lo cambiábamos de mano inadvertidamente
Si simplemente se descolgara y se volviera a colgar el teléfono con la misma mano, el cable no se enredaría. Pero una persona diestra, que tiene el teléfono a su derecha, suele hacer esta secuencia:
- Descuelga con la derecha y se pone el auricular en la oreja derecha
- Le dicen algo por el auricular que debe apuntar en un papel, y se cambia el teléfono de mano, y pasa a escuchar por la oreja izquierda. En este momento el cable sufre medio giro.
- Se acaba la llamada, con el teléfono en la mano izquierda, y se cuelga el teléfono con esa misma mano, con lo que se completa el giro, inadvertidamente.
En la foto, un cable de teléfono en tres versiones: el cable forzado bastante estirado; el cable enrollado en muelle, como debería estar siempre, sin fuerza aplicada sobre el cable, y el cable enredado, con el muelle enrollado sobre sí mismo.
Estas tres etapas se parecen a las tres formas de conformación de las proteínas: la estructura primaria, que es una simple cadena de aminoácidos; la estructura secundaria, que es una conformación en muelle debida a los enlaces débiles entre los aminoácidos de la cadena primaria; y la estructura terciaria, en que el muelle se enreda aún más por más enlaces débiles que se crean entre los laterales de los aminoácidos. Una clara de huevo sin cocer tiene sus proteínas en forma de grumos o glóbulos como en esta última disposición, y por ello las albúminas se llaman proteínas globulares. Aplicando calor se desenredan y se unen en forma de red, dando el gel irreversible conocido como la clara del huevo duro.
CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO . 20 (3-6-20)
03/06/2020Cuestión 29
El lector recordará los teléfonos fijos de sobremesa o de pared. ¿Por qué el cable de los teléfonos fijos quedaba siempre enredado?
***********************
RESPUESTAS A CUESTIONES.19 (2-6-20)
Cuestión 28
¿Cómo se pueden celebrar dos veces el mismo día los festejos de Año Nuevo?
Respuesta 28
Cambiando de ciudad de celebración, siempre que se atraviese la línea de cambio de fecha.
Sydney está en UTC-8, es decir, ocho husos horarios a la derecha (Este) del meridiano de Greenwich. Y Honolulu (Hawaii) en UTC+13, o sea 13 husos a la izquierda (Oeste). UTC significa Universal Time Coordinated,el antiguo meridiano de Greenwich. De una a otra ciudad hay 21 husos de diferencia siguiendo el Sol, pero “solo” 8100 km y 3 husos atravesando la Línea Internacional de Cambio de Fecha (International Date Line, IDL, línea de puntos del mapa adjunto). Por cierto que esta línea es, como puede verse, muy sinuosa en el centro del Pacífico, por motivaciones políticas y económicas (consultar la referencia indicada en Más información). Las diferencias horarias entre las ciudades cambian en 1 hora porque en Honolulu hay hora de verano y en Sydney no.
En 2017 la compañía PrivateFly propuso el siguiente viaje (horas locales)
31/12/17 23:59 Sydney Festejos de Año Nuevo 1
1/1/18 00:00 Sydney Año Nuevo en Sydney
1/1/18 02:00am Sydney Vuelo Sydney-Honolulu (9h40min)
Sobre el Pacífico: cruce de la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Se pasa de 1/1 a 31/12
31/12/17 3:40pm Llegada a Honolulu. Tiempo libre
31/12/17 23:59 Honolulu Festejos de Año Nuevo 2
1/1/18 00:00 Honolulu Año Nuevo en Honolulu
Trece personas -la capacidad de pasajeros del avión- pudieron hacer este itinerario, y les costó aproximadamente 22000 $ por persona. Pero a bordo les daban champán francés….
Más información: https://blogdebanderas.com/2012/08/27/curiosidades-del-meridiano-180-y-la-linea-internacional-del-cambio-de-fecha/
CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO . 18 (1-6-20)
01/06/2020Cuestión 27
Jeff Koons (York 1955, EUA) es el artista vivo más cotizado, en parte por sus obras y en parte por sus escándalos con la llamémosle actriz Cicciolina. Entre sus obras estáticas más conocidas figura el perrito Puppy de
l museo Guggenheim de Bilbao. En la foto se muestra una de sus obras, denominada One ball total equilibrium (1985) de la que existen diversas variantes. Consiste en una pelota de básquet estática en el interior de un tanque transparente por todas partes, menos por la base. Sugerir cómo se puede conseguir. No es un bloque de metacrilato sólido en cuyo centro haya la pelota, como aquellos alacranes o escarabajos pisapapeles. Es menos trivial.
***********************
RESPUESTAS A CUESTIONES.17 (30-5-20)
Cuestión 26
Estoy en un funicular de dos cabinas, una ascendente y otra descendente, con una sola vía excepto en la parte central del recorrido en que hay una corta bifurcación para que se crucen las dos cabinas. Estoy en pleno trayecto. Mirando al exterior por una ventana en uno de los extremos de la cabina veo dos cables entre las vías, hago una fotografía y un cable queda nítido y el otro queda movido. Responder las siguientes preguntas, a partir de la única información de la fotografía y del dibujo adjunto.
a) ¿Por qué un cable se ve nítido y el otro movido?
b) ¿Se puede saber en qué parte del trayecto del funicular estoy, el tramo superior o el tramo inferior?
c) ¿Se puede saber en qué extremo dela cabina estoy, el superior o el inferior?
d) ¿Se puede saber si estoy subiendo o bajando? (el dibujo no indica dirección)
e) Cuando nos hayamos cruzado o nos crucemos con la otra cabina, ¿nos pasará por la derecha o por la izquierda, referente a la orientación del dibujo?
Respuesta 26
a) Uno se mueve respecto a nosotros y el otro no
b) estamos en el tramo superior
c) estamos en el extremo superior de la cabina
d) no se puede saber si estamos subiendo o bajando
e) la cabina nos ha cruzado, o nos cruzará, por nuestra derecha según la posición de la figura del enunciado.
Respuestas con más detalle.
a) Cada cabina es arrastrada por un cable. Si desde la cabina vemos dos cables, es que vemos el de la cabina en que estamos y el cable de la otra cabina, que nos pasa por debajo. El cable que tira de nosotros está atado a nuestra cabina y se mueve con nosotros: la foto lo mostrará como fijo. En cambio el otro cable pasa por debajo de la cabina y está atado a la otra cabina, que se mueve respecto a nosotros, y el cable se mostrará movido en la fotografía.
b) Estamos en el tramo superior del trayecto, porque vemos dos cables, el nuestro y el de la otra cabina, que estará por detrás de nosotros y más abajo.
c) Estamos en el extremo superior de nuestra cabina, que es por donde el cable que nos tira está atado. Si estuviéramos en la parte inferior de la cabina sólo veríamos el cable de la otra cabina moviéndose respecto de nosotros.
d) Del dibujo no se puede saber si estamos subiendo o bajando, porque el proceso es, digamos, reversible.
e) Si el cable que se mueve respecto a nosotros lo vemos a nuestra derecha según el esquema, es que la otra cabina nos cruzará o nos ha cruzado por nuestra derecha, porque los cables no se cruzan nunca. De hecho es un único cable que va de nuestra cabina al volante del motor y a la otra cabina.
Fuente: propia
CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO . 17 (30-5-20)
30/05/2020Cuestión 26
Estoy en un funicular de dos cabinas, una ascendente y otra descendente, con una sola vía excepto en la parte central del recorrido en que hay una corta bifurcación para que se crucen las dos cabinas. Estoy en pleno trayecto. Mirando al exterior por una ventana en uno de los extremos de la cabina veo dos cables entre las vías, hago una fotografía y un cable queda nítido y el otro queda movido.
Responder las siguientes preguntas, a partir de la única información de la fotografía y del esquema adjunto (que no indica en qué dirección vamos).
a) ¿Por qué un cable se ve nítido y el otro movido?
b) ¿Se puede saber en qué parte del trayecto del funicular estoy, si en el tramo superior o el tramo inferior?
c) ¿Se puede saber en qué extremo dela cabina estoy, si el superior o el inferior?
d) ¿Se puede saber si estoy subiendo o bajando?
e) Cuando nos hayamos cruzado o nos crucemos con la otra cabina, ¿nos pasará por la derecha o por la izquierda, referente a la orientación del dibujo?
***********************
RESPUESTAS A CUESTIONES.16 (29-5-20)
Cuestión 25
¿Cuál es el punto de la superficie terrestre más distante del centro de la Terra?
Respuesta 25
Probablemente es
el volcán Chimborazo, en el Ecuador, cuya cumbre está a 6384,6 km del centro de la Tierra.
Obviamente esta pregunta está relacionada con la cuestión nº 14. Se trata de jugar con la altura de las montañas y su posición en el globo terráqueo, teniendo en cuenta que éste no es una esfera sino un elipsoide, y que el radio es mayor en el ecuador que en los polos.
Por tanto, se trata de buscar montañas altas y que estén cerca del ecuador terrestre.
- El Everest, entre el Nepal y la China, tiene una altura de 8848 m, y está a 28ºN, donde el radio terrestre es 16,9 km mayor que en los polos. Por tanto su cumbre está a 6382,6 km del centro de la Tierra.
- El Kilimanjaro, entre Kenia y Tanzania, está prácticamente en el ecuador, sólo a 3º al sur. Su altura es de 5892 m, y el radio terrestre es ahí 21,3 km mayor que en los polos. Su cumbre está, por tanto, a 6384,2 km del centro de la Tierra, algo más que el Everest.
- Pero parece que el volcán Chimborazo (6263 m), en el ecuador (solo a 1ºS de latitud) y en el Ecuador, supera este valor. El radio terrestre es ahí de 21,4 km más que en el polo, con lo que la cumbre del Chimborazo está a 6384,6 km del centro de la Tierra.
Medidas más precisas del valor del radio dela Tierra podrían hacer cambiar ese ranking, porque la diferencia entre Everest y Chimborazo es sólo del 0,006%. La mayor precisión en el medida de la altura de las montañas no haría cambiar, en cambio, de forma apreciable estos valores porque serían sólo unos metros de diferencia.
Precisamente ayer 29 de mayo y el mismo día de cada año es en Ecuador el Día Nacional de Conservación y Reconocimiento del Chimborazo. En esa fecha se recuerda la llegada al país, en el siglo XVIII, de la Primera Misión Geodésica Francesa.
Fuente: cuestión tomada de I. Asimov “Alturas y depresiones terrestres”, artículo publicado en diversas recopilaciones, como “Los lagartos terribles y otros ensayos”, Alianza Editorial, Madrid (1977)
Más información: https://www.mountainprofessor.com/highest-mountains.html
CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO. 4 (15-5-20)
15/05/2020Cuestión 7
Hago tres tortillas con tres huevos iguales usando el mismo plato. ¿Cual será la más pequeña y cuál la mayor?
Cuestión 8
Este es un texto tomado del libro “Entretenimientos matemáticos, físicos, químicos, etc” de N. Estévanez (1894).”Se puede pesar el humo. Nada más fácil. Tómese un leño u otro combustible; se pesa antes de quemarlo y después se quema. Una vez que haya ardido hasta consumirse todo, se pesa la ceniza. La diferencia entre el peso del leño y el de la ceniza nos dirá el peso del humo”
¿Qué errores hay en el procedimiento indicado?
*****************
RESPUESTAS A CUESTIONES. 3 (14-5-20)
Cuestión 5
¿Por qué un espejo invierte de derecha a izquierda pero no de abajo arriba?
Respuesta 5
Un espejo no invierte la imagen, ni de derecha a izquierda ni de arriba a abajo. Se limita a reflejar el objeto que tiene delante. Es la interpretación del observador el que atribuye al espejo la inversión derecha-izquierda, por imaginar que el sujeto reflejado es el mismo que está a este lado del espejo. La simetría del cuerpo humano ayuda a esta ilusión. El primer capítulo de “A través del espejo“, de Lewis Carroll, hace pasar a Alicia al otro lado del espejo, y es muy instructivo analizar todo lo que le pasa allí, desde el punto de vista de simetrías, etc. La imagen adjunta de John Tenniel muestra a Alicia antes y después de cruzar. Obsérvese que cruza sin cambiar su simetría, como si cruzara una puerta. Carroll no hace mucho hincapié en este punto, pero hace sufrir a Alicia muchas situaciones “de espejo”: acciones que pasan en contra del tiempo, caminos en que para ir adelante se han de seguir hacia atrás, etc. La novela no es coherente, y en cada capítulo Carroll cambia las reglas a su gusto y sin avisar. Maravillosamente caótica.
Fuente: acertijo popular
Más información: https://alicies.wordpress.com/ Blog sobre Alícia y Carroll, en catalán, con 397 entradas ya.
Cuestión 6
El hombre invisible es ciego. Indicar por qué
Respuesta 6
Para que el hombre invisible tuviera visión -suponiendo que su fisiología fuera parecida a la nuestra, excepto en la transparencia del cuerpo- debería poder captar alguna imagen en algún punto de su ojo, que no podría ser transparente. Es decir, su retina debería ser como la nuestra, y por tanto, opaca. Del hombre invisible se verían pues, sus dos retinas. Si es del todo invisible es que ni las retinas tiene opacas, y por tanto será ciego.
H.G.Wells, creador de ese personaje (1897), no habla de este problema, ni tampoco las películas sobre el personaje, incluyendo “El hombre sin sombra” (2000) de Paul Verhoeven, con efectos especiales fantásticos y una trama nefasta.
Fuente: Esta cuestión fue planteada por primera vez por el escritor ruso Yakov I.Perelman en su libro Physics Can Be Fun (1913)
CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO. 3 (14-5-20)
14/05/2020Cuestión 5
¿Por qué un espejo invierte de derecha a izquierda pero no de abajo arriba?
Cuestión 6
El hombre invisible es ciego. Indicar por qué.
****************+
RESPUESTAS A CUESTIONES.2 (13-5-20)
Cuestión 3
Tengo una caja con 100 calcetines, 50 verdes y 50 rojos. ¿Cuántos calcetines tengo que tomar a oscuras para asegurar que tengo un par de calcetines iguales (rojo o verde, es igual)? Tengo también una caja con 100 guantes, 50 de la mano derecha y 50 de la mano izquierda. ¿Cuántos guantes tengo que tomar a oscuras (sin hacer comprobaciones por el tacto) para asegurar que tengo un par de guantes completo? Si la respuesta es diferente de la pregunta anterior, habría que justificar con precisión la diferencia.
Respuesta 3
Para encontrar un par de calcetines iguales basta con tomar tres, y es seguro que habrá dos -o tres- del mismo color.
Para encontrar un par de guantes, habrá que sacar 51, para asegurar que hay uno de cada mano: por improbable que parezca, podría darse el caso de que se seleccionaran 50 guantes de la misma mano, y uno solo de la otra mano.
En el caso de los calcetines, si se hubiera impuesto la condición de que se querían dos calcetines de un determinado color, habría que sacar entonces 52. 50 para el improbable caso de que se sacaran primero todos los del color no deseado, y dos más, el par deseado.
Fuente: variante propia de un problema popular.
*******************
Cuestión 4
Se dice que la única obra humana que se ve desde el espacio es la Gran Muralla China. Criticar la afirmación.
Respuesta 4
Si se viera la Gran Muralla se vería la carretera que llega a ella, que es más ancha…
La Gran Muralla China tiene 7300 km de largo, entre construcciones y barreras naturales actuando de muralla. En su punto más ancho tiene unos cinco metros de anchura, con algunas construcciones auxiliares de más envergadura. Por tanto, no es en absoluto visible desde la Luna o desde el espacio, entendiendo por espacio una distancia más lejana que la estratosfera. Del mismo modo no se observan autopistas o carreteras. La foto adjunta, tomada de GoogleMaps, muestra el punto de cruce de la muralla (de S a NE) con la carretera (de E a W) en el paso de Badaling, el más turístico y próximo a Beijing: carretera y muralla son poco distinguibles. Desde un avión, que vuela a una altura de unos 10 km, sí se observa al principio el trazado. Luego no porque los aviones de Beijing a Europa cruzan Siberia y abandonan China pronto. La traza del transiberiano, al menos en invierno, se ve: doy fe.
La afirmación de que la Gran Muralla se ve desde el espacio proviene del libro de Richard Halliburton “Second Book of Marvels” de 1938, cuando nadie iba al espacio. Ningún astronauta -ni los astronautas chinos- han declarado haber visto la muralla desde allí, en las órbitas normales.
Fuente: frase popular, crítica propia coincidente con otros.
Más información: https://www.snopes.com/fact-check/great-wall-from-moon/