Cuestión 27
Jeff Koons (York 1955, EUA) es el artista vivo más cotizado, en parte por sus obras y en parte por sus escándalos con la llamémosle actriz Cicciolina. Entre sus obras estáticas más conocidas figura el perrito Puppy de
l museo Guggenheim de Bilbao. En la foto se muestra una de sus obras, denominada One ball total equilibrium (1985) de la que existen diversas variantes. Consiste en una pelota de básquet estática en el interior de un tanque transparente por todas partes, menos por la base. Sugerir cómo se puede conseguir. No es un bloque de metacrilato sólido en cuyo centro haya la pelota, como aquellos alacranes o escarabajos pisapapeles. Es menos trivial.
***********************
RESPUESTAS A CUESTIONES.17 (30-5-20)
Cuestión 26
Estoy en un funicular de dos cabinas, una ascendente y otra descendente, con una sola vía excepto en la parte central del recorrido en que hay una corta bifurcación para que se crucen las dos cabinas. Estoy en pleno trayecto. Mirando al exterior por una ventana en uno de los extremos de la cabina veo dos cables entre las vías, hago una fotografía y un cable queda nítido y el otro queda movido. Responder las siguientes preguntas, a partir de la única información de la fotografía y del dibujo adjunto.
a) ¿Por qué un cable se ve nítido y el otro movido?
b) ¿Se puede saber en qué parte del trayecto del funicular estoy, el tramo superior o el tramo inferior?
c) ¿Se puede saber en qué extremo dela cabina estoy, el superior o el inferior?
d) ¿Se puede saber si estoy subiendo o bajando? (el dibujo no indica dirección)
e) Cuando nos hayamos cruzado o nos crucemos con la otra cabina, ¿nos pasará por la derecha o por la izquierda, referente a la orientación del dibujo?
Respuesta 26
a) Uno se mueve respecto a nosotros y el otro no
b) estamos en el tramo superior
c) estamos en el extremo superior de la cabina
d) no se puede saber si estamos subiendo o bajando
e) la cabina nos ha cruzado, o nos cruzará, por nuestra derecha según la posición de la figura del enunciado.
Respuestas con más detalle.
a) Cada cabina es arrastrada por un cable. Si desde la cabina vemos dos cables, es que vemos el de la cabina en que estamos y el cable de la otra cabina, que nos pasa por debajo. El cable que tira de nosotros está atado a nuestra cabina y se mueve con nosotros: la foto lo mostrará como fijo. En cambio el otro cable pasa por debajo de la cabina y está atado a la otra cabina, que se mueve respecto a nosotros, y el cable se mostrará movido en la fotografía.
b) Estamos en el tramo superior del trayecto, porque vemos dos cables, el nuestro y el de la otra cabina, que estará por detrás de nosotros y más abajo.
c) Estamos en el extremo superior de nuestra cabina, que es por donde el cable que nos tira está atado. Si estuviéramos en la parte inferior de la cabina sólo veríamos el cable de la otra cabina moviéndose respecto de nosotros.
d) Del dibujo no se puede saber si estamos subiendo o bajando, porque el proceso es, digamos, reversible.
e) Si el cable que se mueve respecto a nosotros lo vemos a nuestra derecha según el esquema, es que la otra cabina nos cruzará o nos ha cruzado por nuestra derecha, porque los cables no se cruzan nunca. De hecho es un único cable que va de nuestra cabina al volante del motor y a la otra cabina.
Fuente: propia