Cuestión 26
Estoy en un funicular de dos cabinas, una ascendente y otra descendente, con una sola vía excepto en la parte central del recorrido en que hay una corta bifurcación para que se crucen las dos cabinas. Estoy en pleno trayecto. Mirando al exterior por una ventana en uno de los extremos de la cabina veo dos cables entre las vías, hago una fotografía y un cable queda nítido y el otro queda movido.
Responder las siguientes preguntas, a partir de la única información de la fotografía y del esquema adjunto (que no indica en qué dirección vamos).
a) ¿Por qué un cable se ve nítido y el otro movido?
b) ¿Se puede saber en qué parte del trayecto del funicular estoy, si en el tramo superior o el tramo inferior?
c) ¿Se puede saber en qué extremo dela cabina estoy, si el superior o el inferior?
d) ¿Se puede saber si estoy subiendo o bajando?
e) Cuando nos hayamos cruzado o nos crucemos con la otra cabina, ¿nos pasará por la derecha o por la izquierda, referente a la orientación del dibujo?
***********************
RESPUESTAS A CUESTIONES.16 (29-5-20)
Cuestión 25
¿Cuál es el punto de la superficie terrestre más distante del centro de la Terra?
Respuesta 25
Probablemente es
el volcán Chimborazo, en el Ecuador, cuya cumbre está a 6384,6 km del centro de la Tierra.
Obviamente esta pregunta está relacionada con la cuestión nº 14. Se trata de jugar con la altura de las montañas y su posición en el globo terráqueo, teniendo en cuenta que éste no es una esfera sino un elipsoide, y que el radio es mayor en el ecuador que en los polos.
Por tanto, se trata de buscar montañas altas y que estén cerca del ecuador terrestre.
- El Everest, entre el Nepal y la China, tiene una altura de 8848 m, y está a 28ºN, donde el radio terrestre es 16,9 km mayor que en los polos. Por tanto su cumbre está a 6382,6 km del centro de la Tierra.
- El Kilimanjaro, entre Kenia y Tanzania, está prácticamente en el ecuador, sólo a 3º al sur. Su altura es de 5892 m, y el radio terrestre es ahí 21,3 km mayor que en los polos. Su cumbre está, por tanto, a 6384,2 km del centro de la Tierra, algo más que el Everest.
- Pero parece que el volcán Chimborazo (6263 m), en el ecuador (solo a 1ºS de latitud) y en el Ecuador, supera este valor. El radio terrestre es ahí de 21,4 km más que en el polo, con lo que la cumbre del Chimborazo está a 6384,6 km del centro de la Tierra.
Medidas más precisas del valor del radio dela Tierra podrían hacer cambiar ese ranking, porque la diferencia entre Everest y Chimborazo es sólo del 0,006%. La mayor precisión en el medida de la altura de las montañas no haría cambiar, en cambio, de forma apreciable estos valores porque serían sólo unos metros de diferencia.
Precisamente ayer 29 de mayo y el mismo día de cada año es en Ecuador el Día Nacional de Conservación y Reconocimiento del Chimborazo. En esa fecha se recuerda la llegada al país, en el siglo XVIII, de la Primera Misión Geodésica Francesa.
Fuente: cuestión tomada de I. Asimov “Alturas y depresiones terrestres”, artículo publicado en diversas recopilaciones, como “Los lagartos terribles y otros ensayos”, Alianza Editorial, Madrid (1977)
Más información: https://www.mountainprofessor.com/highest-mountains.html
Ja em semblava que la meva resposta era trivial