CUESTIONES -NO TAN TRIVIALES- DEL DESCONFINAMIENTO. 4 (15-5-20)

Cuestión 7

Hago tres tortillas con tres huevos iguales usando el mismo plato.  ¿Cual será la más pequeña y cuál la mayor?

 

Cuestión 8

Este es un texto tomado del libro “Entretenimientos matemáticos, físicos, químicos, etc” de N. Estévanez (1894).”Se puede pesar el humo. Nada más fácil. Tómese un leño u otro combustible; se pesa antes de quemarlo y después se quema. Una vez que haya ardido hasta consumirse todo, se pesa la ceniza. La diferencia entre el peso del leño y el de la ceniza nos dirá el peso del humo

¿Qué errores hay en el procedimiento indicado?

 

*****************

RESPUESTAS A CUESTIONES. 3  (14-5-20)

 Cuestión 5

¿Por qué un espejo invierte de derecha a izquierda pero no de abajo arriba?

 Respuesta 5

Un espejo no invierte la imagen, ni de derecha a izquierda ni de arriba a abajo. Se limita a reflejar el objeto que tiene delante. Es la interpretación del observador el que atribuye al espejo la inversión derecha-izquierda, por imaginar que el sujeto reflejado es el mismo que está a este lado del espejo. La simetría del cuerpo humano ayuda a esta ilusión. El primer capítulo de “A través del espejo“, de Lewis Carroll, hace pasar a Alicia al otro lado del espejo, y es muy instructivo analizar todo lo que le pasa allí, desde el punto de vista de simetrías, etc. La imagen adjunta de John Tenniel muestra a Alicia antes y después de cruzar. Obsérvese que cruza sin cambiar su simetría, como si cruzara una puerta. Carroll no hace mucho hincapié en este punto, pero hace sufrir a Alicia muchas situaciones “de espejo”: acciones que pasan en contra del tiempo, caminos en que para ir adelante se han de seguir hacia atrás, etc. La novela no es coherente, y en cada capítulo Carroll cambia las reglas a su gusto y sin avisar. Maravillosamente caótica.

 Fuente: acertijo popular

Más información: https://alicies.wordpress.com/ Blog sobre Alícia y Carroll, en catalán, con 397 entradas ya.

 

El paso de Alicia por el espejo, de John Tenniel

Cuestión  6

El hombre invisible es ciego. Indicar por qué

Respuesta 6

Para que el hombre invisible tuviera visión -suponiendo que su fisiología fuera parecida a la nuestra, excepto en la transparencia del cuerpo- debería poder captar alguna imagen en algún punto de su ojo, que no podría ser transparente. Es decir, su retina debería  ser como la nuestra, y por tanto, opaca. Del hombre invisible se verían pues, sus dos retinas. Si es del todo invisible es que ni las retinas tiene opacas, y por tanto será ciego.

H.G.Wells, creador de ese personaje (1897), no habla de este problema, ni tampoco las películas sobre el personaje, incluyendo “El hombre sin sombra” (2000) de Paul Verhoeven, con efectos especiales fantásticos y una trama nefasta.

 

Fuente: Esta cuestión fue planteada por primera vez por el escritor ruso Yakov I.Perelman en su libro   Physics Can Be Fun (1913)

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: